“JIG, bailecito para nada”, unipersonal protagonizado y escrito por Guillermo Vanadía, está nominado a tres importantes ternas en el Provincial del Teatro “Siripo” 2024: Mejor Obra, mejor actuación y mejor vestuario (Ana Rojo).
Durante abril se realizarán solo 3 funciones antes de su gira por el sur del país. Jueves 11, 18 y 25 de abril, a las 20:30, en La Chacarita, sala de teatro ubicada en Jacinto Ríos 1449.
Anticipadas en antesala.com.ar/evento/1942 o reservas al 351-6462708
“Jig, bailecito para nada” se estrenó hace casi un año y desde ese momento ha reunido excelentes críticas y se presentó en Capital Federal, La Plata y el interior de Córdoba. Esta propuesta reúne diferentes lenguajes de las artes escénicas: Clown, mimo, absurdo. “JIG”, era un acto que caracterizaba a los clowns de la época isabelina, famosos y requeridos por mostrar sus habilidades y repetirlas hasta el cansancio.
A través de la comicidad y el humor negro, Vanadía “habla” de la muerte, introduce objetos cotidianos en espacios poco usuales para desestructurar a las personas espectadoras. “Alguien camina sobre lo que tenés muerto. Un vagabundo, cansado del supuesto circo moderno, entierra a sus hermanas y hermanos que alguna vez vio actuar”.
“Jig, bailecito para nada” es el resultado de un trabajo de investigación y, además, un cruce entre Guillermo Vanadía, actor y comediante gestual, con Gastón Casabella.
Más info:
Sobre el proceso para llegar a la obra.
Comicidad danzada, sobre la sucesión de los hechos.
Una búsqueda inspirada por la relación entre Shakespeare y sus clowns que también se traduce en los términos de la relación entre escritor/director y actor en tiempos Isabelinos recogidas en el trabajo de David Wiles. Estas deliberaciones fueron abonadas por
otras experiencias personales: la inspiración de variados clowns en contextos de guerra, como los payasos de Monrovia, la obsesión particular por los cementerios y las tumbas que nos sumergieron en el mundo de Mariana Enriquez.
También la contemplación de esas necrópolis tan particulares por su contexto histórico y geográfico como en Darwin en las Malvinas. Las especiales tumbas de clowns: Frank Brown en el cementerio Inglés de Buenos Aires o el cementerio de payasos de Lousina y la tragedia que dio origen a esta obra.
Guille Vanadía es comediante gestual. Profesor en Artes Teatrales de la Universidad Provincia de Córdoba, Argentina. Se especializa en el teatro del mimo y la comedia física.
Rescata y enciende el humor a través de gestos y sonidos, combinando técnicas como la del payaso y el slapticks. Disfruta actuar en el escenario de los bares, la calle, en el circo y el teatro.
Sus trabajos se caracterizan por unir “esos” mundos cotidianos con la potencia de un movimiento.
Actualmente está coordinando talleres de Comedia en diferentes espacios y escuelas de Teatro y de Circo en Córdoba. Participa en el Colectivo Plumas Negras de intervenciones de calle y en el equipo de Gestión del Encuentro de Teatro Popular en el Teatro Griego en Córdoba.
Equipo de “JIG, bailecito para nada”
- Escrita y actuada: Guille Vanadía
- Codirección: Gastón Casabella
- Diseño de Producción: Hora French
- Vestuario: Ana Rojo
- Maquillaje: Patricia Ávila
- Utilería: Natalia Guendulain
- Diseño de Iluminación: El Grupo
- Planeamiento Sonoro: Ezequiel Córdoba
- Asistencia de Dirección: Mili Centeno
- Prensa: Nati Arriola
- Fotografía: Azul Cooper
Deja un comentario