Habitación Macbeth (Versión para un actor) de Pompeyo Audivert sobre Macbeth de W. Shakespeare. Actuación y dirección de Pompeyo Audivert y música original de Claudio Peña.
la obra de teatro argentino más premiada, inicia este año su 5ta temporada consecutiva, después de más de 400 funciones y de que más de 130.000 espectadores la ovacionaron en todo el país y en el exterior.
A su vez Pompeyo Audivert fue reconocido durante el 2024 como visitante ilustre de la ciudad de Córdoba por la Legislatura de la Provincia. El reconocimiento destaca su contribución al teatro argentino, tanto como actor y director, así como su labor como docente.
Se presenta en el Teatro Real (San Jerónimo 66, Centro de Córdoba) los días Viernes 16, Sábado 17 y Domingo 18 de Mayo a las 20:00hs.
Entradas anticipadas en Autoentrada:https://www.instagram.com/p/C75IHdzxJkw/
Sobre la obra:
A través del cuerpo de un actor (encontrado en la fosa del teatro), las Brujas Fatídicas del páramo de huesos representarán la tragedia Habitación Macbeth, para el goce, deleite, y catarsis metafísica de nuestra majestad creadora Hécate, vulgarmente conocida como El Público.
Habitación Macbeth es el intento de arrojar junto a Shakespeare un piedrazo en el espejo también en el nivel de las formas de producción, de transparentar la estructura soporte, la máquina teatral y su metáfora, sin menguar la extraordinaria potencia poética que sostienen sus efectuaciones ficcionales, por el contrario, mimetizándose con ellas, acrecentando, defendiendo la máscara (Macbeth), pero también sus misterios sagrados, su ser artificio ritual de una presencia (nos otros) que siempre evade la emboscada que el teatro le tiende amorosamente para desvelarla, y que tal vez sea la nuestra en esa latitud de ser sin máscaras.
El actor como habitación posesa, habitáculo de encarnaciones, punto de encaje de un trance colectivo vinculado a la sospecha existencial de ya haber sido, de estar inscriptos en el eje de inercia de un sinfín implacable, en un teatro llamado mundo que nos detenta como piezas predestinadas a un circuito prefijado e irrevocable de muerte y resurrección.
Macbeth es la obra perfecta para este cometido teatral, somos actores de una tragedia circular que ya está escrita, habitados por fuerzas que viven larvadas en nosotros, rémoras de un crimen social que fundó nuestra perspectiva histórica y no cesa de producirse, somos una sociedad Macbeth, nacida de una voluntad de poder compulsiva, cargada de un imperio que no admite rechazo.
Premios:
Premio Villanueva 2023 (CUBA): Mejor espectáculo extranjero
María Guerrero 2022: Mejor Actor – Mejor Adaptación – Mejor Música Original e Interpretación – Mejor Iluminación
Trinidad Guevara 2021/22: Trayectoria, Pompeyo Audivert – Mejor Iluminación
ACE 2022: Mejor actor – Actuación masculina en obra para un solo actor
Estrellas de Mar 2022: Mejor Drama – Mejor Actuación Protagónica – Mejor Iluminación
Siripo 2022: Mejor Obra Nacional presentada en Córdoba
Escuela de espectadores 2022: Obra destacada
Luisa Vehil 2021: Mejor Dirección
Deja un comentario