La ya famosa peña de La Colorida vuelve a Córdoba y esta vez con un invitado de lujo, el violinista santiagueño Néstor Garnica. El evento musical se realizará el sábado 13 de septiembre a las 23:00 en Sala del Rey, Humberto Primo 537, Córdoba. Las entradas están disponibles a través de Edén Entradas a un valor de $ 15.000 o en promo a dos por $20.000. También pueden solicitarse por WhatsApp al 3512 65-3210.

La Peña de la Colorida propone una noche para bailar y disfrutar de los ritmos folklóricos con presentaciones en vivo, espacios de entretenimiento y servicio de gastronomía. Y en su segunda edición de este 2025 en la Sala del Rey, contará con el reconocido violinista Néstor Garnica, “El Violinero del Tiempo” será el invitado principal que subirá al escenario esa noche. Además de La Colorida y Néstor Garnica, actuarán el Dúo Prado Helguero, Canto Chuncano y Ema Cabral. También participarán “El Gauchito” Santino Varela y DJ Ananías. La conducción estará a cargo de Fran Arias.

Es importante destacar que la Sala del Rey cuenta con estacionamiento y se dispondrán sillas y mesas para quienes deseen sentarse a disfrutar de la propuesta de bebidas y comidas que ofrece el lugar.

Acerca de La Colorida

La Colorida es una banda de música folklórica argentina formada en Córdoba en 2015. El repertorio combina ritmos tradicionales como chacareras, gatos, zambas, huaynos, tinkus y chamamé, con un enfoque contemporáneo y una identidad definida. Este sello artístico es lo que da origen y sentido al nombre de La Colorida.

Su primer disco, Reflejo Montaraz, incluye composiciones propias como “Sentimiento de alma” y “La Cienegueña”. El grupo ha participado en festivales como el Festival Nacional de la Serenata en Villa de Soto y el Festival del Reencuentro en Ciénaga del Coro, y realizó giras por Buenos Aires, La Rioja, San Luis y Santiago del Estero.

En 2020 obtuvo el galardón en la categoría Conjunto Folklórico en el Festival Nacional del Malambo de Laborde. La agrupación está integrada por Emmanuel Alfaro (guitarra y voz), David Maldonado (bajo y coros), Nahuel Márquez (batería y coros), Martín Juárez (violín), Santiago Hidalgo(violín), Ismael Velázquez (guitarra eléctrica), Manu Paredes y Laura Repezza (percusión).

Acerca de Néstor Garnica

Néstor Garnica nació en La Banda, Santiago del Estero, en octubre de 1972. Inició sus estudios musicales a los ocho años con la guitarra y a los 12 años comenzó la formación en violín con el profesor Fernando Mattos. Desde joven participó en festivales, obteniendo premios en el Pre-Cosquín y en el Festival de La Cumbre, entre otros.

Continuó su formación en la Universidad Nacional de Tucumán y posteriormente en Alemania y Holanda, donde integró agrupaciones de distintos géneros, como la Orquesta Típica de Tango de Rotterdam, el grupo Mariachi “Tierra Caliente” y el trío “Caramba”.

Regresó a la Argentina en 1998 y desde 2002 desarrolla su carrera solista con trabajos como La Fiesta del Violinero, …Y Sigue La Fiesta, Aves de Libertad y Violinero del tiempo. Ha acompañado a artistas como Los Manceros Santiagueños, Horacio Banegas, Mercedes Sosa y El Chaqueño Palavecino. Fue distinguido como “Embajador Cultural” por la Honorable Cámara Legislativa de Santiago del Estero y continúa presentándose en escenarios de todo el país.