Este domingo 29 de junio a las 17hs se cierra el ciclo en la sala de teatro Espacio Blick, Pasaje Pérez 11 Ex mercado de abasto. Entrada a la gorra, con reservas al 3517696176. Localidades limitadas.

Semilla y estrella, es el segundo proyecto de La luz de los pájaros, poesías animadas en teatro de papel, que continúa con la exploración de la dramaturgia de imágen en el teatro de animación.La obra muestra el encuentro con la poesía, Semilla y estrella es un espectáculo íntimo, de formas animadas, que nos invita a acompañar la transformación de ese vínculo, recuperando la potencia de lo poético en los lazos cotidianos.

En escena: Lucia Miani
Dramaturgia: Pía Lozada Albrieu, Laura Demarco, Sabrina Calá Scalcione y Lucia Miani
Diseño y realización plástica y escenográfica: Pía Lozada Albrieu y Laura Demarco
Técnicas de grabado: Sabrina Calá Scalcione
Diseño de vestuario: Pía Lozada Albrieu – Confección: Gloria Lenzi
Diseño lumínico y acompañamiento de puesta en escena: Facundo Dominguez
Diseño sonoro y música original: Javier Rabinovich
Registro audiovisual: Santiago Rocchietti
Diseño gráfico y fotografía: Nan Gallardo
Dirección general: Lucia Miani

Sobre la Obra

Inspirada en una red de lecturas, la obra propone una creación nueva en la que se aborda el encuentro entre un estudiante y la poesía. Semilla y estrella, es un espectáculo íntimo de formas animadas, que nos invita a acompañar la transformación de ese vínculo, recuperando la potencia de lo poético en los lazos cotidianos.

A partir de la lectura de textos poéticos, se construyó una dramaturgia ligada al juego con las formas, atenta al placer estético de la relación entre la palabra y la imagen impulsada por lo evocado y lo no dicho.

Diferentes formas animadas (figuras planas, objetos, dispositivos y pop ups) nos permiten experimentar el montaje de secuencias plásticas que constituyen el texto principal de la obra, en interacción con la voz de un niño que es traída a escena a través de las actividades de su cuaderno.

Desde la plástica se trabajaron técnicas gráficas de impresión, como el grabado y los sellos, que intervienen los diferentes objetos escénicos. La materialidad principal es el papel que dialoga con el collage, el plegado, el dibujo y la pintura.

El diseño sonoro nos propone la complicidad de imaginar sensaciones y acciones que podemos escuchar de manera particular en nuestro interior.

¿Cómo suena una flor que nace de una semilla? ¿Una constelación que se dibuja? ¿Y un gato que se transforma en bomba?

SINÓPSIS

La poesía puede parecer ajena a nuestras vidas, extraña, aburrida… hasta que algo o alguien nos invita a descubrirla en los pequeños detalles. Semilla y estrella es un espectáculo de teatro de animación, en que observamos la transformación del vínculo entre las infancias y la poesía, para ver cómo el tiempo y ternura pueden hacer germinar las semillas que habitan en nuestras palabras.

SÍNTESIS ARGUMENTAL

Semilla y estrella, nos invita a acompañar la transformación del vínculo entre las niñeces y la poesía. Un camino que atraviesa, el desinterés y el fastidio, en el que de a poco se abre camino la curiosidad y el entusiasmo para permitir el encuentro con otros y otras.
Lo poético aparece como una semilla que habita en pequeños detalles de nuestra vida cotidiana y que gracias al tiempo y la ternura puede germinar en nuestras palabras.

SOBRE EL GRUPO

Quienes integramos el equipo de La luz de los pájaros compartimos nuestras búsquedas artísticas hace muchos años, esto nos ha llevado a encontrarnos en experiencias artísticas de diversos formatos. En 2019 estrenamos el espectáculo homónimo que le da nombre a este proyecto y que resultó ganador como Mejor obra de títeres/ Marionetas 2019, Premios Teatro Córdoba. Agencia Córdoba Cultura, el Premio Estímulo a la Producción Teatral Infantil 2019/2020, otorgado por la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Córdoba y del Premio a la Convocatoria de Artes Escénicas Teatro dirigido a público infantil y/o juvenil de la Subdirección De Artes Escénicas, Agencia Córdoba Cultura 2018/2019. Fuimos seleccionadas para formar parte del catálogo 2022/2024 del Instituto Nacional del Teatro.

Desde nuestro estreno realizamos giras nacionales, festivales y funciones en espacios teatrales y no convencionales. Nos une la curiosidad por la imagen plástico visual en la escena, la palabra poética y los formatos íntimos, destinados a público de todas las edades.