7 de junio de 12 a 21h en Casa de Pepino.

Es un proyecto colaborativo entre Potencia Editora (Córdoba) y Flotar (Bra/Mex) que tuvo su primera edición en septiembre de 2024 en el CCEC. Para este año 2025 hemos convocado a Florencia Donadi coordinadora de la Cátedra Libre de Cultura Brasileña y a Victoria Luna, gestora cultural y turística quien trabaja con la comunidad de brasileños en Córdoba a ser parte activa y gestiva del ciclo. De este modo pretendemos ampliar la mirada y fortalecer lazos con espacios institucionales y culturales que ya se encuentran en contacto desde hace años en la divulgación de la literatura y cosmovisión de la cultura de Brasil.

En la edición 2025 buscaremos vencer los límites que plantea el idioma y acercarnos a descubrir que las mujeres en ambos países atravesamos situaciones similares en tanto hacedoras de la cultura, por lo que haremos eje la importancia de la creación de redes de cuidado que nos sostengan y nutran en tiempos hostiles y de desigualdades sociales importantes, a través de círculos y conservatorios, cine debate, presentaciones de libros, feria editorial, degustación de platos típicos brasileños, charlas con bailarinas y maestras de danzas brasileñas y lecturas entre escritoras de ambos países. Además este año, en el marco de la jornada abriremos oficialmente la convocatoria al libro digital Entramar mundos: tejer poéticas de cuidado que será curado por Florencia Donadi y un grupo de traductoras especializadas y publicado por Potencia Editora durante el 2025.

Las actividades de No somos islas están diseñadas para ser inclusivas y abiertas a todas las personas, serán sin costo y mediante inscripciones en nuestra biografías en Instagram de potencia_editora, de Cátedra Libre de Cultura brasilera y Victoria Luna.

Este año tuvimos la grata novedad de que el ciclo será incluido en LA SEMANA DEL LIBRO, impulsada por la Municipalidad de Córdoba. Estamos convencidas de que articular junto a organismos alineados a nuestros valores es el mejor camino para fortalecer la red de apoyo Argentina/Brasil.

12H. Círculo apertura: Hilos que somos / Conversación en torno a Colectivo de Bordadoras (Museo Emilio Caraffa) / escritoras / cuentistas. Lecturas breves.

13.30H. Degustación en el Patio/ platos típicos brasileños.

15H. Charla/Taller Danzar Samba, coordinado por Catherine Miranda.(Arg-Cba) Presidenta y Fundadora – Imperio de Ouro (2017 – Presente) Musa/Passista Internacional – Escola de Samba Paraiso do Tuiuti, [Año 2018 presente. Creación y dirección de una escuela de samba reconocida en Córdoba. Autoría del “Carnaval de Invierno” y la “Fiesta de Passistas de Intercambio Cultural”.

16.30H Instalación audiovisual y poética Anahí Eleuterio (Bra/ Arg) + Invitada. 17H. Cine y conversación en torno a: Hilvanar comunidad en torno a la comensalidad. Se proyecta: “Tainha, esperando el viento sur” de Sergio Stocchero Coordina y traduce: Florencia Donadi Cátedra Libre de Cultura Brasileña.

18H. Presentación libros de Liliana Almeida (Bras) / Magdalena Malaurie (Arg) / Nora Benaglia.(Arg) Coordina: Luciana Bedini.

19H. Lanzamiento Convocatoria al libro digital: Entramar mundos: tejer poéticas de cuidado. Coordinan: Flor Donadi / Luciana Bedini Traductoras invitadas. La importancia de la integración de los idiomas en la construcción de una Literatura de Latinoamérica.

20H. Lectura mano a mano: Laura García del Castaño– Kolo Dahbar (Victoria Dahbar)

20.30H. Música en vivo “Receita de Samba” (Pagode – Bossa – axe) Presentación de Baile y música en vivo a cargo de “Imperio de Ouro” escola de Samba Ouro Preto directora Cathi Miranda. Coordina: Victoria Luna

Sobre Potencia Editora: es una plataforma editorial y educativa/ nace en el 2021 en la ciudad de Córdoba. Dirigida por Luciana Bedini que brinda laboratorios de escritura y acompañamientos editoriales. Fuimos invitados al Mica 2022 y Mica 2023 además seleccionados para el Mic Br 2023, donde hicimos intercambio con la plataforma Flotar (gestoras y curadoras editoriales). Además somos parte de las editoriales independientes de Córdoba y desde el 2021 participamos con nuestro stand y eventos de presentación en la Feria del libro. Tenemos tres colecciones: Poesía, Narrativa e Ideas. Llevamos 38 libros publicados. Contacto: potenciaeditora@gmail.com IG: Potencia_editora

Sobre La Cátedra Libre de Cultura Brasileña (CLCB): se instituyó en agosto de 2023 en el ámbito de la Escuela de Letras, Facultad de Filosofía y Humanidades, de la Universidad Nacional de Córdoba (FFyH-UNC), aprobada por Resolución Decanal 405/2023. Es coordinada por Florencia Donadi y se configura como un espacio institucional para el diálogo transversal entre la academia, los saberes múltiples y diversos actores vinculados a la cultura brasileña. Es lugar de encuentro y comunidad. El objetivo principal es promover la comunicación intercultural, la interlocución, la convivencia y el enriquecimiento entre lenguas, culturas, saberes y sensibilidades; difundir la cultura brasileña en el ámbito universitario y, desde él, con la comunidad de Córdoba, aspirando a la conformación de un diálogo plural y diverso, abierto y temporalmente complejo con propuestas innovadoras. La CLCB realiza actividades académicas, de extensión, investigación y traducción, entre otras. Contacto: florenciadonadi@gmail.com /clcb@ffyh.unc.edu.ar Ig:

Sobre Victoria Luna: es Licenciada y guía de Turismo. Especializada en la interpretación y gestión del patrimonio cultural y natural. Diseña y ejecuta tours y eventos de autoría, enfocados en brindar experiencias auténticas, sostenibles y con fuerte contenido cultural. El enfoque combina el conocimiento académico con la creatividad narrativa, para conectar a los viajeros y quienes se animen a experimentar con la identidad de los territorios que visitan, especialmente las personas que vienen a nuestras tierras desde Brasil. Desde 2024, se desempeño como manager de la banda Receita de Samba, un proyecto musical de samba brasileña que promueve la difusión de la cultura musical de Brasil a través de presentaciones en vivo y actividades culturales.