El martes 18 de noviembre en el Teatro del Libertador. Entradas disponibles en Autoentradas o boleterías del teatro.

La genuina voz de Martirio se une al genial pianista gaditano Chano Domínguez, para ofrecernos una nueva vertiente de su repertorio. Se trata de un espectáculo basado en canciones que han ido llevando o conociendo a través de sus carreras y que aúnan en clave de jazz para ofrecernos Coplas, Tangos y Boleros de una forma única y personalísima, siempre con el compás flamenco que les caracteriza, rescatando joyas de la canción popular.

El conocimiento y la complicidad de los dos artistas, confrontado por sus discos en común y sus múltiples actuaciones nacionales e internacionales, conforman un concierto íntimo y apasionante, profundo y renovador, donde no falta la sonrisa del humor andaluz, así dan cabida musical a la copla, el flamenco, el bolero, al tango, en los que se mezcla la memoria, los sentimientos, la emoción y la sorpresa de la improvisación, con una música mestiza, flamenca y jazzística que te lleva a viajar, sentir y soñar.

MARTIRIO

María Isabel Quiñones, “Martirio”, nació en Huelva. Es pionera en la recuperación y actualización de la música popular clásica española y latinoamericana. Comenzó a actuar en los años 80 formando parte de los grupos Jarcha y Veneno junto a Pata Negra y Kiko Veneno. En 1986 lanzó su primer álbum, “Estoy mala”, que marcó el inicio de una carrera musical en constante evolución.

Ha colaborado con artistas como Chavela Vargas, Soledad Bravo, Chano Domínguez y muchos otros.

Su imagen enigmática y sofisticada es la tarjeta de presentación de una artista siempre curiosa, moderna y vanguardista.

Durante tres décadas de carrera, Martirio ha renovado la copla española, dándole la universalidad que merece y liberándola de las ataduras del pasado. Se ha sumergido en el flamenco, el jazz, la bossa nova, el tango, el bolero, el pop, el rock e incluso las sevillanas.

Ha sido distinguida con la Medalla de oro de Andalucía 2004, Premio Nacional de música SGAE 2005 y 2007, Premio Nacional de músicas actuales del Ministerio de Cultura 2016 y la Medalla de las Bellas Artes 2019.

El lenguaje musical de Martirio se crea y desarrolla a través de cada uno de sus álbumes, en un amplio espectro de músicas y géneros que ha mezclado con naturalidad. Toma su estilo e inspiración del flamenco, adaptándolo o fusionándolo con tendencias musicales más modernas, especialmente el jazz y el tango, pero también el pop, el rock, el swing y la guaracha. En este sentido, se la puede clasificar con razón como una artista del Nuevo Flamenco-

“A Bola De Nieve” (Universal 2019) es su más reciente proyecto: un homenaje -en dúo con Chano Domínguez- al gran cantante y pianista cubano Bola De Nieve.

CHANO DOMÍNGUEZ

Chano Domínguez es uno de los músicos de jazz más celebrados “reclutados” por el flamenco. Aunque Chano ya había aprendido flamenco -el primer instrumento que aprendió a tocar, de oído, fue la guitarra- también incursionó en el rock con su teclado.

Antes de sumergirse por completo en la escena flamenca con su “Chano Domínguez Trío”, ya había trabajado con artistas de renombre como Pepe de Lucía, Potito y Juan Manuel Cañizares.

Chano Domínguez ha logrado una integración inusual entre los ritmos y los lenguajes del jazz y el flamenco. Toca tangos, tanguillos, alegrías, compás de bulerías, fandangos y soleás en su piano con una estructura de jazz tradicional. Hoy en día, Chano Domínguez es uno de los músicos más solicitados en toda la escena musical española, en cualquier género musical. Ha trabajado con una amplia gama de artistas, incluidos Enrique Morente, Estrella Morente, Martirio, Marta Valdés, Gonzalo Rubalcaba, Ana Belén, Jorge Pardo, Carles Benavent, Paco de Lucía, Joe Lovano, Herbie Hancock, Jack DeJohnette y Wynton Marsalis en la Lincoln Center Jazz Orchestra.

Ha grabado varios discos como: Chano (Nuba 1993), 10 de Paco (Nuevos Medios 1994), Hecho a Mano (Nuba 1996), New Flamenco Sound (Verve 2007), Piano Ibérico (EMI 2010) o su último nominado al Grammy “Flamenco Sketches” (Blue Note 2011).

En cuanto a sus trabajos más recientes, Chano ha lanzado varios álbumes que muestran su versatilidad y creatividad. Destacan “Estándares” (2021), en colaboración con Antonio Lizana, Manel Fortiá y Marc Miralta, donde interpretan estándares americanos con un toque de jazz flamenco, y “Chabem” (2021), en colaboración con Hamilton de Holanda y Rubem Dantas.

Además, su música ha sido interpretada por muchos conjuntos y orquestas diferentes, como la Orquesta Nacional de España, la WDR Big Band, la Lincoln Center Jazz Orchestra, entre otros.

Ha sido nominado al Grammy Latino en 2011 con “Piano Ibérico”, en 2016 con “Bendito” y en el 2023 con “Chabem”.