El viernes 2 de Agosto en Studio Theater con la apertura de Milonga sin Corte. Entradas Alpogo.
La actriz y cantante Julieta Laso continúa presentando su reciente álbum Pata de Perra, producido por el chileno Aldo “Macha” Asenjo (líder de la agrupación Chico Trujillo).
Un álbum grabado en Chile, Bs As y México, con colaboraciones de Vicentico y La Dame Blanche, reúne canciones románticas latinoamericanas.
Para esta oportunidad, con parada cordobesa, la celebrada cantora se presenta en formato íntimo. Sustanciada con su voz salvaje y en el mes de la Pachamama Julieta Laso aborda la interpretación, el repertorio y la instrumentación de un nuevo género musical en el que conviven sin estancamientos ni acartonamientos la copla y el tango, la milonga y un bolero, una vidala o un blus.
Actriz y Cantante, Julieta Laso, se mueve en las Artes cual pez en el agua. Viene de cantar en el Cosquín Rock, en el Teatro Independencia de Mendoza y en diferentes teatros de CABA. Acaba de recibir la distinción de la legislatura porteña a “Persona Destacada de la Cultura”.
Este año estará en el Cervantes para cantar y actuar en la obra Las lágrimas de los animales marinos del director, dramaturgo y actor Toto Castiñeiras, con quien años anteriores recibió el premio Trinidad Guevara como Revelación Femenina por su actuación en la obra “Ojo de Pombero”
Su amiga y prensa desde siempre, Marta del Pino, escribió: “Con su voz áspera y melodiosa se ha paseado por el tango, la vidala, los valses y otras tonadas latinoamericanas. Como un animal desconocido y fascinante, ha cautivado a quienes la han escuchado.”
Entre 2013 y 2018 fue cantante de la Orquesta Fernández Fierro, con quienes viajó por el mundo y grabó discos multipremiados.
Tiene cinco discos solistas y los dos últimos, La Caldera (2021) y “Cabeza Negra” (2022), producido por Yuri Venturini (director de la OTFF) ganaron el premio al Mejor Álbum de Tango y Mejor Diseño de Portada de los Premios 2023 y 2022.
Desde el 2019 reside en Salta donde protagonizó – y se lució- en el mediometraje “Terminal Norte”, dirigida por Lucrecia Martel.
Sobre Milonga Sin Corte
Es una banda de Tango nacida en Córdoba (Argentina) en el 2013, creada por su cantante Verónica Bie. Milonga Sin Corte no solo es un proyecto musical sino que también tiene una importante faceta de producción, ejemplificada en la serie de Ciclos de Tango que realizó Verónica entre Güemes y el Abasto (desde 2015 al 2017), destacando el segmento “Tangueras”. A partir de 2018, el violinista Benjamín Juárez se unió a la producción, y juntos llevaron a la banda a realizar giras internacionales por Europa, presentándose en Francia, Bélgica, España Alemania, República Checa, Inglaterra, Holanda, Austria y Polonia. Repitieron gira en 2019, donde también agregaron un gran Tour por Colombia y volvieron a Europa en el 2022 y 2023. Milonga Sin Corte tocó en prestigiosos lugares como la UTN (Tucumán), la UNC, la Universidad EAFIT de Medellín, la Universidad de Valladolid (España), Forja, Teatro Griego, Legislatura de Córdoba, entre otros. Fueron nominados a los Premios CIEyA como Mejor Banda de Tango del 2021. Su orgánico desde el 2023 es un Quinteto y está compuesto por Verónica en voz y Benjamín en violín, Ramiro Tarifa en guitarra, Belén Disandro en piano y Renata Bonamici en cello.
Gracias a las repercusiones de una novedosa mixtura musical que propuso la MSC, llamada ‘CuarteTango’, tuvieron la posibilidad de estar en el programa de tv “Cuarteteando”, en la tapa del diario “La Voz” y de ser la banda de tango estable del Museo de La Mona. Este 2024 tienen como objetivo lanzar su nuevo EP con versiones
Deja un comentario