El show de presentación de “Paraíso de Cemento” no es un simple concierto: es una puerta abierta a la calle, al lugar donde nacieron las historias que dieron vida al EP. El jueves 13 de noviembre en Sala Formosa (Achával Rodriguez 349, Barrio Güemes), el artista cordobés JOEL presenta su álbum “Paraíso de Cemento”.
JOEL vuelve al barrio para contarlo desde adentro. No como un espectador, sino como alguien que lo vivió, que caminó esas veredas, que escuchó las mismas voces que hoy se convierten en canciones.
En el escenario, el público no solo va a escuchar música: va a atravesar un viaje. Desde los primeros sonidos se abre el telón a un infierno urbano, crudo y frenético, pero lleno de verdad. Un espacio donde la narrativa, las luces y los visuales sumergen a todos en esa esquina que parece un faro en la noche, el corazón del barrio.
No es un show para quedarse quieto: es para sentirlo en el pecho. Hay un relato que conecta cada tema: la familia, la calle, los amigos, los errores, la redención. Y sobre todo, hay una voz que habla por muchos: la voz de los pibes de los barrios de Córdoba y de Argentina.
“Paraíso de Cemento” es más que un disco. El show es el primer capítulo de algo más grande: una experiencia viva, donde se cruzan música, historia y barrio.
Escrito por Joel Bracamonte.
Producción general: Maximiliano Valverde.
Mezcla: Maximiliano Valverde.
Mastering: Maximiliano Valverde & Maximiliano Lucio Rodríguez.
Productor ejecutivo: Alejandro Di Rienzo.
Grabado, Mezclado y Masterizado en 440 Estudio.
Guitarras: Facundo Riveri, Maximiliano Lucio Rodríguez.
Bajos: Juan Pablo Soroeta.
Baterías: Álvaro Griffo.
Pianos / Teclas: Alejandro Di Rienzo.
Arte de tapa: Luciano Torres (Milnueve90ynueve).
Diseño Lettering: Saint Gioda.
Dirección de arte: Felipe Monguillot (Lawless Audiovisual).
Editado y distribuido por KOLOCO®.
Agradecimientos especiales: Emiliano Federici, Gaston Federici, Lu Ferreyra, Nicolás Jasin, Alejo Jasin, Morena Pretto, Carla Hurtado, Gianna, Ignacio Soria, Cristian Rodriguez, Bere Balderramas, Barrio Villa Paez, Barrio Alberdi y gracias a la música.
© 2025 JOEL – Todos los derechos reservados | Córdoba – Argentina.
SOBRE JOEL:
JOEL: La Nueva Sensación de la Escena Musical Cordobesa.
Con una carrera en constante ascenso, JOEL ha logrado posicionarse como una de las figuras más prometedoras de la escena musical de Córdoba. Desde sus humildes comienzos en las batallas de rap en las plazas de la ciudad, hasta convertirse en un referente del género urbano, JOEL ha cautivado al público con su energía única y su estilo innovador.
En 2022, su talento fue reconocido con el premio a Artista Revelación Urbano en los Premios CIEyA, y en 2023 fue galardonado como Artista Urbano del Año. Su estilo fresco y audaz ha conquistado a un público cada vez más amplio, consolidándose como uno de los artistas más destacados de su generación.
Uno de los momentos más importantes de su carrera fue su actuación en la Plaza de la Música, donde formó parte del homenaje a “El Negro Videla”. Esta presentación fue seguida por una colaboración con Videla en la exitosa canción “Amor Desafortunado”, una fusión innovadora entre el rap y el cuarteto clásico que fue editada por el prestigioso sello discográfico Koloco. Este tema, que fusiona géneros aparentemente opuestos, demostró la versatilidad de Joel como artista.
Además, JOEL dejó su marca en el programa “In Da Radio”, donde presentó su canción “Perdamono'” en una de las sesiones más vistas de la tercera temporada. Su capacidad para conectar con el público a través de la música quedó demostrada una vez más, afianzando su posición en la escena musical.
En Octubre Joel fue el artista elegido para cerrar la gala de apertura del FESTIVAL DE CINE DE CÓRDOBA en el Teatro Real, donde frente a un teatro a sala llena, JOEL interpretó MI FLOR, canción especialmente compuesta para la ocasión. Dicha versión tuvo la colaboración del Misty Soul Choir quien hizo de la versión un momento impactante.
A finales de 2023, JOEL vivió un momento clave en su carrera. “Joel Unplugged”, su show en formato acústico, fue un éxito rotundo, logrando conquistar a la audiencia con una propuesta más íntima y emotiva. Los asistentes disfrutaron de una noche inolvidable en Legrand donde se agotaron todas las entradas.
A principios de 2024, JOEL fue invitado por la marca de indumentaria Indonesia para participar en su intervención por la Semana de la Moda. Esta presentación tuvo lugar en NuevoCentro Shopping, permitiéndole explorar nuevos escenarios y conectar con un público diferente.
Entre otras presentaciones JOEL fue convocado para el aniversario del Museo Metropolitano de Arte Urbano (M.M.A.U) donde junto con su banda hizo un repaso de su repertorio homenajeando el arte urbano y el Hip Hop. y el HGi
Siguiendo este éxito, JOEL fue convocado para realizar el cierre del Festival Gastronómico Ají Gourmet. En este evento, adaptó su show a un formato más familiar, permitiendo que personas de todas las edades disfrutaran de su música en un ambiente acogedor y festivo.
El 23 de mayo de 2024, JOEL lanzó “Quieren balas”, una colaboración épica con Gringo 666, el guitarrista de Dillom. Esta canción representa una fusión perfecta entre el rap y el rock, combinando sonidos eléctricos, poderosos riffs de guitarra y una letra contundente que crean una experiencia auditiva única. “Quieren balas” ha sido aclamada tanto por el público como por la crítica, marcando un nuevo hito en la carrera de JOEL.
Además, en junio del 2024, JOEL se presentó por primera vez en el icónico Chilli Streat Club, ofreciendo un recorrido por toda su carrera. En este show, JOEL interpretó desde sus temas más suaves y melódicos hasta sus canciones más enérgicas y raperas, brindando una noche llena de intensidad y emoción. Una vez más a sala llena.
Con su inagotable talento y su capacidad para innovar, JOEL continúa trabajando en nuevos proyectos y lanzamientos. Actualmente, se encuentra inmerso en la producción de nuevas canciones que serán lanzadas a lo largo del año.
JOEL sigue desafiando los límites y conquistando nuevos horizontes, consolidándose como una fuerza imparable en la música urbana de Córdoba y más allá. Su versatilidad, talento y visión vanguardista le aseguran un lugar privilegiado en la escena musical argentina.
Actualmente se encuentra en una etapa clave en su carrera con la presentación de su primer álbum llamado “Paraíso de Cemento”. Trabajo que lo lleva a compartirnos una experiencia viva, donde se cruzan música, historia y barrio.

Deja un comentario