Una de las bandas más longevas y originales de Córdoba, celebra su historia con un concierto que condensa dos décadas de exploración sonora, riesgo creativo y libertad absoluta en la composición. El 11 de Septiembre en el Teatro Real.Entradas disponibles en Autoentrada y de forma presencial en boletería del Teatro Real.

Desde su fundación, Desatanudos ha hecho de cada presentación un laboratorio vivo. En esta ocasión, la banda propone un viaje por composiciones que atraviesan géneros y territorios: avant jazz, canción, afro, clásico contemporáneo y guiños a la música brasileña.

El nombre de este show –20 años Desatanudos– es casi una declaración de principios: la libertad creativa y la improvisación como banderas. Una música que no busca encajar, sino expandir.

Trayectoria y colaboraciones que dejan huella
Desatanudos comienza su viaje 20 años atrás. Pasa por diferentes formaciones, pero siempre manteniendo su dirección compositiva y energética. Su música se destaca por la diversidad sonora y su originalidad.

Desde su comienzo, Darío Iscaro y Gustavo Lorenzatti marcaron el rumbo de la banda con composiciones originales, escritas especialmente para esa formación. Como power trío, tocaron en diferentes escenarios y festivales dentro y fuera de Argentina.

Desde su debut con el álbum El Día Que No Pasó, la banda fue construyendo una obra diversa y potente que incluye Desatanudos 3, El Rey de las Palabras, Maratón (en vivo), Explota (en vivo en Casa Babylon) y su más reciente trabajo, Paraísos.

A través de las diferentes etapas, Martín Bruhn, Fernando Caballero, Luis Barzola, Julián Ortiz y Esteban Gutiérrez han hecho un gran aporte como bateristas, además de la voz de Alejandra Tortosa.

Actualmente, Desatanudos está formado por Gustavo Lorenzatti (composición, contrabajo, violoncello y voz), Alcides Coronel (clarinete bajo), Cesar Elmo (batería), Pablo Havenstein (teclados) y Willy Ferreyra (guitarra). Su música, difícil de encasillar en un género determinado, se podría clasificar como inclasificable, osada, ecléctica, avant-jazz, o simplemente… música.